La práctica artística de Agustín Ortiz Herrera investiga el lugar de confluencia entre la imagen en movimiento y la performance. Su trabajo explora las posibilidades semánticas de las instalaciones de vídeo no lineal y utiliza este medio para abordar de forma crítica cuestiones como la interseccionalidad, la violencia implícita en las relaciones de poder, las contradicciones de los sistemas de organización económica y las paradojas que plantea la representación de la memoria. Sus estrategias incluyen el desafío de las jerarquías y las posiciones automáticas establecidas entre espectadores y audiovisuales, así como la subversión de las expectativas mediante la agitación de las interfaces y la provocación de un papel activo en el espectador.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, estudió cine en la New School University de Nueva York. Después de un período como guionista de ficción volvió a la producción artística después de pasar por el programa de Master en Bellas Artes de la escuela Konstfack de Estocolmo. Ha expuesto su trabajo en varias galerías de Uppsala, Tromsø, Barcelona, Berlin y Estocolmo. También participó en el bienal Open Arte de Örebro de 2015 y formó parte de varios muestras colectivas en lugares como el Centrum för fotografía, Supermarket Art Fair, Plataform Galerio Estocolmo, Uppsala Konstmuseet y Konsthall C. Recientemente fue seleccionado para participar la Residencia Nordic Studio organizado por Rejmyre ArtLab. Recibió el Premio Nils Johan Sjöstedt en 2016. En Barcelona ha colaborado con The Green Parrot en el comisariado de los acontecimientos Opavivará y Un Sentimiento Oceánico organizado por la fundación Antoni Tàpies.
Espacio Hangar